
La creencia popular antigua consideraba que el arco iris que forma un espectáculo de siete colores en la cabellera de una mujer, madre de la cocha de donde aparece. La que resalta con mayor rapidez es la hembra y el otro que es opaco en el macho.
El arco iris en quechua significa chirapa, aparece entre la tierra y el firmamento precedido de una llovizna, y es común escuchar que la garua o lluvia es muy dañino para la salud, porque provoca la gripe.
Cuando alguna persona tiene una herida, y esta se vuelve rojiza por la inflamación, se dice que el arco le hiso daño, es decir ha “arcado”, por tanto es prohibido mojarse cuando esta presente el arco iris.
Fuente: creencias supersticiones selváticas (Lamas-San Martín –Perú)
El arco iris en quechua significa chirapa, aparece entre la tierra y el firmamento precedido de una llovizna, y es común escuchar que la garua o lluvia es muy dañino para la salud, porque provoca la gripe.
Cuando alguna persona tiene una herida, y esta se vuelve rojiza por la inflamación, se dice que el arco le hiso daño, es decir ha “arcado”, por tanto es prohibido mojarse cuando esta presente el arco iris.
Fuente: creencias supersticiones selváticas (Lamas-San Martín –Perú)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA...